Fue en septiembre 11 del 2001 cuando un grupo de 19 terroristas tomó el control de cuatro aviones de pasajeros en territorio norteamericano, haciendo estrellar dos de estos aviones contra el World Trade Center (las torres gemelas) en Nueva York, uno más lo hizo contra el pentágono en Washington D.C., mientras un cuarto avión se estrellaría en zona rural de Pensilvania (luego de que algunos pasajeros intentaran retomar el control del avión). El número de muertos se estima en alrededor de 3.000 personas, de 18 paises.
Los ataques aéreos tuvieron ocurrencia en menos de una hora, empezando con el secuestro aéreo del vuelo de American Airlines que cubría la ruta Boston-Los Angeles (el llamado vuelo 11). El avión despegó a las 8 de la mañana y pocos instantes después un grupo de cinco hombres armados y que al parecer portaban una bomba, tomaron el control de la tripulación y de la nave y la reorientaron hacia el Centro Mundial del Comercio (WTC por sus iniciales en inglés, de World Trade Center), en el extermo de Manhatan, Nueva York. A las 8:45 de la mañana el vuelo 11 se estrelló contra la torre norte, a la altura del piso 107; de inmedato un fuerte incendio, producto de los 20.000 galones de combustible ardiendo (que eran los requeridos en esta clase de recorridos normales del vuelo 11). Con una población diaria estimada en unas 50.000 personas trabajando en el World Trade Center, los esfuerzos de rescate se hicieron gigantescos desde el comienzo. Cuando los bomberos corrieron a ver que podían hacer contra el fuego en la torre norte, miles de trabajadores que escaparon del impacto inicial, empezaron a evacuar dicha estructura.
A las 9:03 a.m el vuelo de United Airlines que iba de Boston a los Angeles, vuelo 175, chocó contra la torre sur del WTC, matando a sus 65 pasajeros y a los tripulantes en el momento del impacto. Dicho vuelo 175 también había sido sometido por cinco secuestradores. A los pocos minutos la Agencia Federal de Aviación (FAA, Federal Aviation Administration) cerró el tráfico aéreo en los aeropuertos de la ciudad de Nueva York; las autoridades así mismo cerraron los principales túneles y puentes de la zona, incluyendo Nueva Jersey. Por primera vez en la historia la FAA ordenó el cierre del espacio aéreo norteamericano alas 9:40 a.m, ordenándose a todos los vuelos que estaban en marcha que regresaran a tierra en el aeropuerto más cercano.
Mientras tanto otro grupo de cinco terroristas secuestraron un vuelo de American AirLines y dirigió su curso contra las instalaciones del pentágono, al cuartel general militar de los Estados Unidos, en Arlington Virginia, cerca de Washington D. C.; en el momento del impacto, 9:43 a.m, hizo un gran agujero en la construcción, en su lado oeste. Se estima que 23.000 personas evacuaron el pentágono y se dio la orden de evacuar la Casa Blanca y sus alrededores.
Pero un cuarto vuelo era protagonista de la misma crisis: el vuelo 93 de United Airlines que viajaba entre Newark, Nueva Jersey y San Francisco California, fue secuestrado por cuatro terroristas. Oyendo los planes de los sediciosos y habiendo varios de ellos llamado a sus parientes por el teléfono móvil sobre la situación y sobre lo que se proponían, deciden los ocupantes evitar que este avión se convierta también en arma de ataque y dominar a los terroristas. En el forcejeo por controlar el avión, este cae a las 10:10 a.m en las cercanías de Pensilvania, al sureste. Todo el mundo a bordo murió en el impacto. Al parecer el siguiente objetivo de los secuestradores era la Casa blanca o el capitolio de los Estados Unidos, según los expertos.Pero la tragedia no había concluido. Poco antes de las 10 de la mañana, la tierra tembló alrededor del World Trade Center cuando la torre sur empezó a colapsar. A pesar de que la construcción de la misma estaba apoyada por enormes pilares de acero y había resistido el impacto inicial de la colisión del avión, el fuego intenso producido por el combustible de la aeronave, había elevado la temperatura por encima de los 2.000 °F y la estructura cedió. A las 10:05 A.M la torre sur se derrumbó, enviando toneladas de escombros en las calles de Manhatan y matando a cientos de trabajadores de rescate y empleados que seguían atrapados en la torre sur. A las 10:28 de la mañana igual sucede con la torre norte. Los edificios más altos del horizonte de Nueva York habían acabado de desaparecer entre polvo y escombros.
Discriminado las muertes ocurridas durante este siniestro, podemos afirmar que 2.602 personas fallecieron en el WTC, 246 en los cuatro vuelos secuestrados y 125 murieron en el pentágono.Más de 2.100 personas heridas recibieron asistencia médica por parte de los organismos de socorro de la ciudad de Nueva York. Al día siguiente el grupo terrorista Al Qaeda se atribuye los atentados.
Los actores claves del ataque de septiembre 11 de 2001
Según informes posteriores por parte de la comisión del 9/11, el plan del 11 de septiembre fue concebido y organizado por el terrorista paquistaní por el terrorista paquistaní Khalid Shaikh Mohammed (c. 1964 -), quien más tarde confesó ser el autor intelectual del 9 / 11 y muchos otros ataques terroristas. Bin Laden aprobó el plan.
De los 19 terroristas que ejecutaron el secuestro de los cuatro aviones, 15 eran de Arabia Saudita, mientras que los otros cuatro eran de Egipto, Emiratos Arabes, Reino Unido y El Líbano. Varios de ellos, incluidos el líder del grupo, el egipcio Mohamed Atta (1968-2001), habían estado trabajando con células insurgentes en Hamburgo, Alemania, a finales de 1990. Posiblemente se hayan formado en los campos de entrenamiento montados por Bin Laden en Afganistán. Al parecer, no encajaban sus perfiles dentro del de los suicidas. Eran personas adultas, bien educadas, algunos habían vivido en Estados Unidos y Alemania durante años, integrados a sus comunidades. Del mismo modo, se sabe que los secuestradores de las aeronaves habían vivido tranquilamente su existencia, los meses previos al asalto.
Atta llegó a los Estados Unidos en el 2000. Se matriculó en una escuela de vuelo en Florida con uno de los otros secuestradores. Allí recibieron capacitación sobre como volar un jet. El resto de los atacantes llegaron cuando el verano estaba bien avanzado y algunos tomaron también clases de vuelo. Atta viajó libremente dentro de los Estados Unidos y aun al extranjero durante este lapso 2000-2001 y no se duda que haya recibido instrucciones adicionales de Al Qaeda en alguno de esos países que visitó. Atta fue el piloto del primer avión que se estrelló contra el World Trade Center. Dentro del equipaje (que no llevó para el vuelo), las autoridades encontraron instrucciones en árabe, invitando a los secuestradores a estar tranquilos en los momentos previos a la muerte y sin alarmar excesivamente a sus victimas.
Una guerra contra el terrorismo
Los ataques de septiembre 11 2001 en Estados Unidos, por los objetivos elegidos por parte de Al Qaeda, dan pie a la primera guerra entre una red terrorista y una nación. Pero la lucha contra Al Qaeda planteaba un enorme desafío: cómo ganarle a un enemigo sin territorio propio, ni ejercito, ni gobierno visible. Ya vimos la respuesta de Estados Unidos.Queda como lección que ante la nueva estrategia terrorista, se debe mejorar la seguridad en los aeropuertos y la labor de inteligencia en países. Pero sobre todo, que la globalización tiene su lado negativo (uno de los varios aspectos a considerar): puede engendrar organizaciones al margen de la ley con carácter trasnacional y con miembros en todas partes del mundo. Que la inmigración ilegal y los pasaportes fraudulentos siguen teniendo vigencia y que los grupos religiosos son fácilmente permeables a los discursos extremistas de sus líderes. Y para cerrar este comentario, que política, ideología y religión forman un poderoso coctel que puede estallar en cualquier latitud de nuestro planeta.
(Se sabe que en febrero de 2003 Mounir El Motassadeq, estudiante marroquí, fue sentenciado en Hamburgo a quince años de cárcel por su papel en el asesinato de más de 3.000 personas en las torres gemelas. Fue el primer sospechoso en ser condenado por su participación en los hechos del 11 de septiembre. Al parecer, Mounir organizó las transferencias bancarias y el pago de servicios públicos de sus compinches en Norteamérica).
Cada avión pesaba más de 200 toneladas e iba a más de 400 mph, causando graves daños estructurales a los edificios y, bloqueando las vías de escape por encima del piso 75 de la torre sur y del piso 93 de la torre norte.
El derrame de combustible dentro de los ascensores propagó el incendio por todas las plantas.
Se habló mucho del daño causado por la colisión de los aviones contra los edificios pero poco se han evaluado los efectos del combustible, específicamente kerosene (solvente refinado de petróleo), que al contacto con el aire forma una mezcla explosiva, por ser altamente inflamable y arder con llama invisible. Al calentarse a altas temperaturas, se descompone en monóxido de carbono y formaldehido. Del mismo modo, se sabe que el kerosene destruye fácilemente el plomo y el aluminio. Causa dermatitis, alteraciones en la visión, afecta el sistema nervioso central y, puede causar ceguera y sordera.
Al calentarse el acero perdió fuerza. Parece ser que el talón de Aquiles de las estructuras eran las columnas en que se apoyaban las plantas, que tenían débiles conexiones de vigas y se habían construido con paneles prefabricados. Las vigas de acero sin protección fueron devoradas por el fuego. Al igual que los otros impactos, originaron severos incendios debido a la gran carga de combustible del avión colisionante. Hay quienes dicen que iban rumbo a estrellarse contra una central nuclear. Las torres duraron 53 minutos en llamas y tardaron 11 segundos en derrumbarse. Se dice que 500.000 toneladas de acero viajaron alrededor de un cuarto de milla y chocaron contra el suelo a 120 millas por hora. Algunos aseguran que el atrevido e innovador diseño de las torres gemelas aceleró su propia destrucción. Se comenta que los ataques recibieron el nombre código de “martes santo” y fueron previstos en una reunión de Al Qaeda realizada en Kuala Lumpur, Malasia, en enero del 2000.
Aquí les incluyo formidables y estremecedores documentales: El vuelo 93 de United Airlines, efectuado el 11 de septiembre de 2001 por un avión Boeing 757, cubría el trayecto entre el Aeropuerto Internacional Libertad de Newark (Nueva Jersey) y el Aeropuerto Internacional de San Francisco, en los Estados Unidos. Fue uno de los 4 aviones secuestrados por Al-Qaeda durante los atentados del 11 de septiembre. El avión fue tomado por 4 secuestradores y es el único que no llegó a su objetivo. Se cree que se dirigía a la Casa Blanca, pero no es nada seguro.
El vuelo con destino hacia San Francisco despegó a las 08:42 de la mañana de ese día, después de un retraso de cuarenta y dos minutos.
Según datos oficiales, iban a bordo cuatro terroristas pertenecientes a la red terrorista Al-Qaeda, que se habían colocado en primera clase, presuntamente para estar más cerca de la cabina. Alrededor de las 9:28, los secuestradores se pusieron en marcha y sometieron a la tripulación, asesinando al menos a tres de los miembros, el Capitán Jason Dahl, el copiloto Leroy J. Homer y la azafata Deborah Welsh y también, según los testimonios contados por las víctimas que pudieron hablar por teléfono durante el secuestro, hirieron mortalmente al pasajero Mark Rothenberg, que iba sentado justo delante de uno de los secuestradores y todo hace pensar que fue él la primera de las víctimas.2
Minutos después de ser secuestrado, varios de los pasajeros y miembros de la tripulación lograron llamar a familiares para advertirles de la situación. Tras enterarse de que otros aviones habían sido estrellados contra el World Trade Center y el Pentágono, enseguida supieron que aquello no era un secuestro normal, sino una misión suicida. Todo hace pensar que fue eso lo que les hizo tomar la decisión de intentar reducir a los secuestradores por su propia cuenta y tomar ellos el control del avión.
Dos de los secuestradores se habían encerrado en la cabina de pilotaje y los 40 pasajeros aparentemente se unieron para impedir que el control siguiera en manos de los terroristas. Intentaron controlar a los secuestradores e irrumpir en la cabina, al parecer sin éxito.
Un Cessna que volaba a 600 m de altura lo detectó visualmente, luego un granjero en tierra lo vio aproximarse a gran velocidad a tierra, girar e invertir su posición volando de panza antes de desaparecer detrás de una arboleda. Se estima que impactó el suelo a 40° respecto de la horizontal y a 900 km/h.
El Boeing 757 se estrelló antes de llegar a su destino alrededor de las 10:03 o 10:06 de la mañana, 35 minutos después de que los secuestradores se hicieran con el control del aparato, en un campo abierto en Shanksville (Pensilvania). Todos los que iban a bordo murieron. Al caer en un descampado, no causó víctimas en tierra.
Un fragmento de motor, según unas fuentes, o de fuselaje, según otras, fue recuperado a 700 m del lugar del impacto, en un estanque que fue drenado durante la investigación y recuperación de restos.
Se hallaron las dos cajas negras, tanto el registrador de datos de vuelo (FDR), como el grabador de voz en cabina (CVR), este último a unos 7,5 metros de profundidad.5
Los datos del FDR han sido publicados por el NTSB.6
La transcripción del CVR fue hecha pública con motivo del juicio a Zacarias Moussaoui; el juez, sin embargo, prohibió la divulgación de la grabación misma para evitar que se repitiera una y otra vez en los medios, algo a lo que los familiares habían objetado.7
Los cadáveres se fueron identificando poco a poco, a medida que se iban desenterrando restos. Para el 20 de diciembre, la identificación de todas las víctimas se había completado; los cuatro no identificados se asociaron a los terroristas,8 ya que no se contaba con muestras de referencia de los familiares para comparar.9
Miembros de la fuerza aérea estadounidense (USAF) dijeron más tarde a la comisión del 11-S que si el avión no se hubiera estrellado antes de llegar a Washington, probablemente lo habrían alcanzado y derribado. La comisión disintió de esta interpretación, aduciendo que el ejército no supo del secuestro hasta después de que el avión se estrellara, que los cazas de Langley no estaban listos para despegar y que no recibieron autorización para disparar hasta mucho más tarde.10
No se conoce con certeza cuál era el punto de destino de los secuestradores, más allá de que se dirigía en dirección a Washington. El informe de la Comisión del 11-S recoge como posibles objetivos el Capitolio y la Casa Blanca,10 como un ataque al poder político de los EE.UU, que iría conjunto con los ataques al poder económico (WTC) y el militar (Pentágono).
Tripulación
Pilotos:- Capitán Jason Dahl
- Primer Oficial Leroy Homer
- Lorraine G. Bay
- Sandra W. Bradshaw
- Wanda A. Green
- Ceecee Lyles
- Deborah A. Welsh
Pasajeros
Christian Adams, Todd Beamer, Alan Beaven, Mark Bingham, Deora Bodley, Marion Britton, Thomas Burnett, William Cashman, Georgine Corrigan, Patricia Cushing, Joseph Deluca, Patrick Driscoll, Edward Felt, Jane Folger, Colleen Fraser, Andrew Garcia, Jeremy Glick, Lauren Grandcolas, Donald Greene, Linda Gronlund, Richard Guadagno, Toshiya Kuge, Hilda Marcin, Waleska Martinez, Nicole Miller, Louis Nacke, Donald Peterson, Jean Peterson, Mark Rothenberg, Christine Snyder, John Talignani, Honor Wainio y Kristin White.El FBI entregó una lista con los nombres de origen árabe que figuraban entre los pasajeros y que no pudieron ser identificados: Ahmed al-Haznawi, Ahmed al-Nami, Ziad Jarrah y Saeed al-Ghamdi.
A las 09:28:17 el piloto Jason Dahl y el copiloto Leroy J. Homer dieron la señal de auxilio llamada Mayday, comunicando que el avión había sido secuestrado. Esta señal convierte al vuelo 93 en el único de los 4 aviones que pudo comunicarse con la torre de control en el momento del secuestro.
Moving and at times harrowing documentary telling the astonishing story of the passengers and crew on hijacked United Flight 93, dubbed 'the first American heroes of the 21st century'.
The Falling Man ("El Hombre que Cae") es el título de una fotografía tomada por Richard Drew durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las torres gemelas del World Trade Center,
a las 9:41:15 de la mañana. En la imagen se puede ver a un hombre caer
desde la Torre Norte del World Trade Center, que seguramente eligió
saltar al vacío para evitar morir abrasado por las llamas.
El 16 de marzo de 2006, la cadena de televisión Channel 4 de Reino Unido emitió el documental 9/11: The Falling Man sobre la fotografía y su historia. Se lanzó la hipótesis de que el hombre de la fotografía fuera Jonathan Briley, un técnico de sonido de Windows on the World, un restaurante en los pisos superiores de la Torre Norte.
La publicación del documento poco después de los atentados encolerizó a ciertos sectores de la opinión pública en su mayoría estadounidense. Sólo fue publicada una vez en bastantes periódicos estadounidenses, ya que recibió numerosas críticas que consideraban que amenazaba la privacidad de la persona retratada al momento de su muerte. Acto seguido, la mayoría de los medios de comunicación se autocensuraron, prefiriendo mostrar fotografías de actos de heroísmo y sacrificio.
Richard Drew, el fotógrafo, respondió a varias opiniones diciendo
«Esta fotografía muestra cómo afectaron los atentados a las vidas de la
gente en esos momentos, y creo que eso explica por qué es una imagen
importante. No fotografié la muerte de esa persona. Fotografié una parte
de su vida. Eso es lo que decidió hacer, y creo que conseguí
inmortalizarlo.»
En un primer tiempo, el reportero Peter Cheney de Globe & Mail identificó a la persona fotografiada como Norberto Hernández, aunque después la familia de Hernández aseguró que no se trataba de él.
Se estima que 200 personas se lanzaron al vacío ese día (muchas de ellas desde la Torre Norte) y no hubo tiempo para recuperar o identificar los restos de aquellos que se vieron forzados a saltar antes de la caída de las torres. Oficialmente, todas las muertes de los ataques fueron clasificadas como homicidios, excepto por las de los secuestradores de los aviones que impactaron contra las torres, consideradas como suicidas, y la oficina del médico legista en jefe de Nueva York ha afirmado que no clasifica a la gente que saltó al vacío el 11 de septiembre como suicida, asegurando que "un suicida es alguien que va a la oficina en la mañana sabiendo que se quitará la vida... estas personas se vieron obligadas [a saltar] por las llamas."
https://youtu.be/zITfuQi7S6E
1 de septiembre de 2001, Nueva York, Estados Unidos: En una mañana normal y un cielo sin nubes, miles de personas se preparan para ir a trabajar. Entretanto un grupo de 19 terroristas armados con simples navajas secuestraran 4 aviones y causaran el peor ataque terrorista. Cabe preguntarse ¿se pudo haber evitado la tragedia del 11 de septiembre? SEGUNDOS CATASTRÓFICOS - 9/11
1 de septiembre de 2001, Nueva York, Estados Unidos: En una mañana normal y un cielo sin nubes, miles de personas se preparan para ir a trabajar. Entretanto un grupo de 19 terroristas armados con simples navajas secuestraran 4 aviones y causaran el peor ataque terrorista. Cabe preguntarse ¿se pudo haber evitado la tragedia del 11 de septiembre? SEGUNDOS CATASTRÓFICOS - 9/11
National Geographic Channel presents George W. Bush: The 9/11 Interview,
a world premiere documentary that reveals exclusive, first-person
insight into the former president's experience following the terrorist
attacks of Sept. 11, 2001. In the most in-depth on-camera interview he
has ever given on the subject, President Bush recalls what he was
thinking and feeling and what drove the real-time, life-or-death
decisions he faced in the first minutes, hours and days after the most
lethal terrorist attacks ever on U.S. soil. Hear in unprecedented,
intimate detail what he grappled with as both commander in chief, and as
a man concerned for his family and fellow citizens. George W. Bush: The
9/11 Interview also takes viewers behind the scenes with extensive
archival footage and exclusive materials directly from his library that
open a new window into his personal experiences during that historic day
that changed the face of America, and the world, forever.
Versión en español latino. Link: https://youtu.be/5Y4u79FEC7g
Live Coverage - CNN (08:48am-10:53am) September 11th 2001
Live coverage from CNN. 2nd plane attack, Pentagon, both collapses.1st plane attack: 8:46am
2nd plane attack: 9:03am
Pentagon: 9:37
Collapse 1: 9:59-10:00am
Flight 93: 10:03am
Collapse 2: 10:28am
Live Coverage - CBS 9 Washington (08:52am-11:17am) - September 11th 2001
Live coverage from CBS 9 Washington. 2nd plane attack, Pentagon & both collapses.
1st plane attack: 8:46am
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios, están permitidos bajo control estricto. Todo el material informativo, gráfico y audiovisual publicado en éste Blog informativo, ha sido RECOLECTADO y COMPARTIDO exclusivamente de internet desde sitios PÚBLICOS, por lo cuál éste material es considerado de libre distribución. En ningún artículo legal del mundo, se menciona la prohibición de compartir ó comentar sobre material de libre distribución; por lo cuál, éste Blog Informativo no infringe en ningún caso la ley. No nos hacemos responsables por los comentarios de los visitantes en cada post publicado. Los comentarios que aquí se publican son responsabilidad del usuario que los ha escrito. Nos reservamos el derecho de eliminar los comentarios que utilicen un lenguaje soez, que ataquen a otras personas ó sean publicidad de cualquier tipo. Si los usuarios son reincidentes en la vulgaridad, serán bloqueados y eliminados del foro inmediatamente. Los comentarios, escritos, investigaciones, reportajes y demás productos multimedia posteados en éste muro, no comprometen, no responsabilizan, ni vinculan bajo ninguna circunstancia al sistema informativo virtual NOTICIERO DE SANTANDER, toda vez que en el libre desarrollo del derecho a la Libertad de Expresión, pueden representar opiniones que no necesariamente sean políticamente ó socialmente correctas. Si Ud. no acepta los términos y condiciones de participación expresa y claramente aquí expuestos, sientase libre de autoeliminarse inmediatamente del listado. Evítenos el trabajo, la molestia y pérdida de tiempo, de hacerlo por nuestra cuenta, en forma definitiva. Recuerde siempre, que los comentarios del foro, están siendo monitoreados 24 Horas al día, los 365 días del año por las autoridades competentes en los cinco continentes. Modere su lenguaje y mantenga la cordura en su participación.
¡GRACIAS POR SU VISITA Y PARTICIPACIÓN. USTEDES SON SIEMPRE MUY BIENVENID@S!